Skip to main content

Desde 2020, el Club vitoriano Gimnasia Belesar ha apostado por la inclusión, ofreciendo actividades para personas con capacidades diversas. Con el compromiso y la entrega de Paula Ispizua, nuestra monitora de fitness, han logrado abrir un espacio donde todos y todas pueden disfrutar del deporte sin barreras. Paula, además de impartir clases de fitboxing y crossbakhfit en Bakh, es entrenadora en este Club, dejando siempre su huella de energía y pasión en cada sesión de ambos lugares.

“La Gimnasia Aeróbica es una disciplina que combina ejercicios de alta intensidad con coreografías acompañadas de música. Se integran movimientos de flexibilidad, salto y fuerza, en un trabajo que coordina brazos y piernas con dinamismo y precisión”, explica Paula que comenzó en este proyecto hace unos años a través del que se trabaja la necesidad de acercar estos beneficios a toda la población, dando origen a un proyecto inclusivo que ha crecido a pasos agigantados.

Un deporte para todos
Este programa no solo incorpora los objetivos y contenidos de la gimnasia aeróbica, sino también la expresión corporal y la psicomotricidad. Gracias a su carácter globalizado, se adapta a cualquier persona, permitiendo que cada participante desarrolle sus habilidades a su propio ritmo. Gracias al trabajo de todos los integrantes de Belesar se ha flexibilizado la normativa de esta disciplina para que cada deportista pueda disfrutar del deporte según sus capacidades. “Las coreografías pueden realizarse de manera individual, en pareja, tríos o grupos, incluyendo modalidades como el step y ejercicios en el suelo que combinan acrobacias y dificultades”, añade Paula.

Logros y crecimiento del proyecto
Con mucho trabajo y pasión Paula y sus compañeros y compañeras han alcanzado hitos significativos. Actualmente, el Club cuenta con dos grupos escolares y un grupo de adultos, que entrenan de lunes a jueves y se fomenta la inclusión con grupos heterogéneos donde cualquier persona puede entrenar sin distinción. “Hasta el año pasado, solo realizábamos exhibiciones, pero en 2024 organizamos el primer Torneo Nacional Inclusivo, con alrededor de 150 participantes de diferentes regiones como Ciudad Real, Valencia y Cataluña. En mayo de 2025 celebraremos la segunda edición de este torneo, consolidando la apuesta por la igualdad en el deporte».

Un hito en la historia del Club
Este año, el Club Belesar hará historia al llevar, por primera vez, a un deportista con discapacidad a competir en un torneo oficial. Gorka será su representante, demostrando que el deporte es para todos y que no hay límites cuando existe pasión y esfuerzo.

Paula, uno de los motores del proyecto
Detrás de esta gran iniciativa está Paula Ispizua, entrenadora y una de las gestoras del proyecto. Su dedicación ha sido clave para darle visibilidad, organizar competiciones y hacer crecer esta iniciativa. También contamos con Nerea, especialista en gimnasia aeróbica, quien aporta la parte técnica y artística a los entrenamientos, que tienen una duración de entre una hora y una hora y media.

Próxima gran exhibición
El próximo 4 de abril, los grupos realizarán una espectacular exhibición en el Buesa Arena presentando una coreografía que unirá a todas las participantes en un despliegue de talento, pasión y superación.

En el Club Belesar siguen trabajando para que el deporte sea un derecho de todos y todas. Gracias a Paula, a las entrenadoras y, sobre todo, a sus participantes, demostramos que la gimnasia inclusiva es una realidad y que cada logro acerca a un futuro más igualitario en el deporte.